Juanita Fantasma se materializó en la mente de su autora una tarde de 1992, cuando a una de sus hijas le pidieron un disfraz en la escuela. En los años siguientes fue tomando forma en la novela que narra sus aventuras, y en 1997, tras haber obtenido el Segundo Premio en el Concurso Literario del MEC, se transformó en libro por primera vez, de la mano de la maestra y bibliotecóloga Ana María Bavosi en su sello Bichofeo, con ilustraciones de Ana Barrios.
Agotada esa edición, Juanita siguió fantasmeando en escuelas y bibliotecas de todo el país, gracias a los niños y niñas que la leyeron, la dibujaron, hicieron manualidades inspiradas en ella y en sus amigos y se disfrazaron de sus personajes para dramatizar sus aventuras.
Tal vez fue así que Juanita descubrió su vocación teatrera, y en 2009 volvió a volar por numerosos barrios de la capital en la exitosa obra Juanita Fantasma y los derechos perrunos, ganadora de la subvención “Montevideo Ciudad Teatral”.

Esta vasta experiencia de la joven fantasma (sumada a la de su autora, que en estos años tampoco se ha quedado de brazos cruzados) enriquece la nueva edición de la novela, revisada, corregida y ampliada con dos capítulos inéditos, y maravillosamente ilustrada por Mauricio Marra.
El nuevo libro -que en pocos días estará en librerías- incluye también una breve obra teatral en dos actos (inspirada en la que hemos nombrado anteriormente) ideal para ser representada en la escuela, la biblioteca o el club, o en la plaza, la vereda, el living o el jardín de casa, con la pandilla del barrio o el batallón de hermanos, primas y amigos que a veces se junta en vacaciones. Trae indicaciones y sugerencias para representarla con muchos o pocos actores y actrices, con o sin la inclusión de títeres o muñecos, y se completa con la letra de las tres canciones que acompañan el guión.
La obra, de este modo, integra textos literarios de los géneros narrativo, dramático y lírico, e ilustraciones de excelente calidad, en un solo volumen y en torno a una misma protagonista, modalidad inédita en la literatura infantil uruguaya que resultará una novedad muy disfrutable para los niños y niñas y sus familiares mayores. Creemos también que será especialmente valorada por las maestras y maestros –quienes, siguiendo el nuevo Programa de Educación Inicial y Primaria, incluyen actualmente Literatura y Teatro entre las asignaturas a enseñar– y por los docentes y talleristas de disciplinas artísticas y expresivas.
(Nota sobre la foto de Jimena Vázquez interpretando a Juanita en "Juanita Fantasma y los derechos perrunos: El vestuario es de Cecilia Carriquiry, la escenografía de Freddy González, la fotografía de Santiago Villavedra.)
Bravo Magdalena! Espero que tanto tú como Juanita vivan una buena vida como mujeres. Un abrazo, Hortencia
ResponderEliminar¡Gracias, Hortencia! (De mi parte y de la de la joven fantasma que vuelve a las andadas). Recién hoy leo tu comentario, tengo poca práctica con esto y no lo había visto. Saludos a tu familia y a todas las amigas de Melo, por donde Juanita ha estado fantasmeando tan felizmente.
ResponderEliminar